

El director galo Michel Gondry nos presenta una película acerca de los sueños y las relaciones, por lo que me cuesta mucho hablar de esta película sin mencionar su anterior trabajo, "Olvídate de Mí", que considero una obra maestra. La pelícua gira entorno a la relación del protagonista con su vecina de puerta Stephanie y sus particulares y originales sueños, difícilmente distinguibles de la realidad hasta para el espectador. Me atrevería a establecer un paralelismo con una película de Lynch, pero con una estética naïf y en general, otro género. Una película original, sin embargo los personajes no me llegaron tanto en esta como en "Olvídate de Mí" por lo que en mi opinión no llega a la altura de su anterior película.
7 comentarios:
Por fin la has visto!!
Me pasó lo mismo que a tí pero al revés: no me llegaron los personajes de "Eternal Sunshine of a Spotless Mind"... simplemente por la profunda aversión y rechazo que siento por el tal Carrey.
The Science of Sleep, a film for dreamers
xx
Jejeje
Es posible, le ha pasado a mucha gente, y también estan los que tienen aversión por Kate Winstley (seguro que por Titanic)... cosas de la subjetividad...
Ahora bien, el guión del señor Kaufmann se echa de menos... o no?
mmm, pues no echo de menos al "man on the moon".
Creo que el guión así, tal cual, es muy acertado. No hay más que ver al personaje de Alain Chabait y a los otros empleados.
La esencia de la peli, además de enredar al espectador entre los sueños y la realidad del personaje, es demostrar que no se necesitan espectaculares efectos especiales para encandilar y atraer al público. Con un poco de celofán, algodones y demás, se pueden crear ilusiones. Y ¿qué es el cine? Una gran ilusión!
Reconozco la originalidad de la propuesta y lo atrevido de la puesta en escena, pero hay una absoluta falta de química entre el chico (gael) y la chica (Gainsbourg). "Olvídate de mí" era una película redonda, con un magnífico Jim Carrey. No hay que estigmatizar a los actores por su pasado y su tendencia a meterse en basuras insufribles. ¿Qué sería de Tom Hamks sin Despedida de Soltero, Splash o Big?
Estoy de acuerdo contigo en que siempre hay que dar oportunidades a los actores para no estigmatizar, precisamente.
Pero el caso de Carrey es algo personal: no me gusta cómo actúa, ni su mirada, ni su falta de química con cualquier partenaire, ni su cuerpo, su cara, etc. De hecho, no puedo estigmatizarle pues no he aguantado o visto ninguna película entera donde saliera él (excepto Eternal Sunshine... a la que le di una oportunidad)
Por eso, en mi opinión, la (poca) química que hay entre Gael y Charlotte, es inmensamente mayor que la de Carrey y Winslet.
Se agradece intercambiar opiniones cinéfilas (aunque sea sobre Carrey, es que no puedo con él, no puedo).
Si es que... mira que le tienes manía eh??
jose a.: PLAS PLAS PLAS PLAS...
Publicar un comentario